Elegido por un Peru Experto local, le traemos nuestra guía para 'Cosas culturales para hacer en Perú'.
Perú es un país lleno de historia y tradiciones únicas que vale la pena explorar. Aquí hay una lista de actividades culturales imperdibles durante tu visita:
Museo Larco: Situado en Lima, este museo alberga una impresionante colección de arte precolombino. Es una manera fascinante de sumergirse en la historia del país.
Festival de Inti Raymi: Celebrado en Cusco, este festival es una representación colorida e impresionante de las antiguas tradiciones incas.
Visitar Machu Picchu: Este sitio arqueológico es uno de los más famosos del mundo y ofrece una visión incomparable de la ingeniería y la cultura inca.
Baile de Marinera: Originario de la región norte de Perú, este baile es una celebración de la mezcla de culturas que define al país.
Descubrir el Amazonas: La selva amazónica peruana es el hogar de muchas comunidades indígenas y ofrece una visión única de la vida en la naturaleza.
Estas son solo algunas de las muchas actividades culturales que puedes disfrutar en Perú. ¡No te pierdas la oportunidad de sumergirte en la rica herencia cultural del país!
Santuario Histórico de Machu Picchu
Santuario Histórico de Machu Picchu Machu Picchu es una ciudad incaica rodeada de templos, terrazas y canales de agua, construida en la cima de una montaña. Fue construida con enormes bloques de piedra unidos entre sí sin ningún tipo de mortero. Hoy en día ha sido designada patrimonio cultural de la humanidad en reconocimiento a su importancia política, religiosa y administrativa durante ...
Templo Koricancha
Templo Koricancha El Koricancha es el ejemplo más impresionante de cómo se fusionaron las culturas Inca e Hispana. Los restos del antiguo Templo del Sol de los peruanos se utilizaron como cimientos sobre los que se construyó la iglesia y el convento de Santo Domingo. El templo es un símbolo de la dominación occidental. El sitio es un ejemplo vivo de la coexistencia del pasado de Perú con ...
Ventanillas de Otuzco
Ventanillas de Otuzco A través de su arquitectura, Cajamarca resume el encuentro entre dos culturas: la incaica y la española. Su pasado arqueológico, sin embargo, habla de tiempos más antiguos, incluyendo la cultura Caxamarca (que existió hasta el 800 d.C.), a través de sus acueductos y enigmáticos petroglifos, y otras civilizaciones aún más remotas. A sólo 8 kilómetr...
Tallas de rocas de Toro Muerto
Tallas de roca de Toro Muerto Ocultos en este árido paisaje están algunos de los mayores ejemplos de arte rupestre del mundo. Se estima que cinco mil piezas de toba volcánica representan figuras animales, humanas y geométricas que probablemente fueron talladas entre el 500 y el 1300 A.C. Toro Muerto reina en la provincia de Castilla, muy cerca del río Majes, cuyos incomparab...
Complejo arqueológico de Moray
Complejo arqueológico de Moray El complejo se encuentra a 74 km de la ciudad de Cuzco, a 3.500 msnm. Un sitio arqueológico destacado porque contiene una serie de caminos andinos circulares que probablemente fueron anfiteatros. El más grande tiene 12 senderos y tiene una profundidad de 100 metros (328 pies). Moray Según los investigadores, los caminos circulares de Moray sirviero...
Complejo arqueológico de Tucume
Complejo arqueológico de Tucume Conocido también como el Valle de las Pirámides, Túcume es una de las mejores representaciones de las tres culturas que ocuparon la zona: Lambayeque, Chimú e Inca. Las 26 pirámides de adobe pueden ser admiradas desde el Cerro del Purgatorio, donde los espectadores pueden apreciar por qué tardaron 500 años en construirse. Los estudios han determin...
Ciudad Sagrada de Caral - Supe
Ciudad Sagrada de Caral - Supe La Ciudad Sagrada de Caral representa el origen de la cultura andina, y es la civilización más antigua de América, con raíces históricas que se remontan a más de 5.000 años. El complejo de Caral tiene una gran variedad de estructuras, entre las que destacan las seis pirámides con sus plazas circulares. Sobre la base de los hallazgos arqueológicos, como he...
Complejo arqueológico de Wari
Complejo arqueológico de Wari En 1550, el cronista Pedro Cieza de León relató el descubrimiento de varias estructuras monumentales a unos 25 km de la ciudad de Huamanga, cuya arquitectura difería de las estructuras incaicas descubiertas anteriormente. Describía Wari, la capital del primer estado panandino, del período preincaico (entre 600 y 1000 d.C.). Wari es un ejemplo de plan...
Parque Arqueológico de Choquequirao
Parque Arqueológico de Choquequirao Situado a 3.104,09 msnm (Instituto Geográfico del Perú-2001) en la cima de una frondosa y verde montaña en la frontera de los distritos de Cuzco y Apurímac, el Parque Arqueológico de Choquequirao seguramente impresionará por la majestuosidad de su arquitectura incaica con terrazas, plazas, cámaras, imponentes muros con nichos y otras estructuras. &nb...
Complejo arqueológico de Pachacámac
Complejo arqueológico de Pachacámac La majestuosidad de los palacios, templos, plazas y la alta pirámide truncada del lugar nos transmiten la jerarquía política, cultural y religiosa del antiguo Pachacámac. En los períodos preincaico e incaico, fue el oráculo más importante de la costa peruana, donde miles de peregrinos viajaban desde los rincones más lejanos del antiguo Perú. &nb...
Lima Antigua
Lima Antigua Lima ha sido oficialmente designada Ciudad Antigua en reconocimiento a su pasado prehispánico. Hay evidencias de edificios de más de 4.000 años de antigüedad que fueron abandonados y que las posteriores culturas Lima e Ichma (1100 a 1450 d.C.) transformaron en enormes templos además de canalizar el agua que fluía por la ciudad en canales conocidos como 'acequias'. El...
Complejo arqueológico de Kotosh
Complejo arqueológico de Kotosh Parte de la magia de viajar por Perú es el sorprendente número de monumentos arqueológicos situados cerca de las principales ciudades. Un excelente ejemplo de ello son los monumentos del sitio arqueológico de Kotosh, que alberga el Templo de las Manos Cruzadas, se encuentran a 3 millas de la ciudad de Huánuco en el lado derecho del río Higueras y la carret...
Centro Histórico de Lima
Centro Histórico de Lima La historia de Lima se remonta al siglo XVI. Desde su fundación por los españoles, y durante el Virreinato del Perú, Lima, la Ciudad de los Reyes, ha sido un centro político y cultural de primer orden en el nuevo continente. La prueba está en el Centro Histórico, donde se han conservado iglesias centenarias, conventos y magníficas casas con elegantes balcones, q...
Los Tambos Incas
Los Tambos Incas La cultura Chincha gobernó entre el 900 y el 1450 d.C. Eran magníficos comerciantes, marineros y constructores de caminos. Los Chincha sobreviven como registro del nivel de desarrollo que alcanzaron: la Huaca La Centinela, una serie de pirámides de adobe con bases rectangulares caracterizadas por sus altos muros de barro, y las urnas funerarias sagradas de Tambo de Mora. Amb...
Líneas de Nazca y geoglifos
Líneas de Nazca y geoglifos En la vasta pampa de Nazca Jumana, misteriosas líneas y geoglifos forman patrones geométricos, así como las figuras de animales, seres antropomórficos y plantas, entre otros. Pero sus contornos sólo pueden reconocerse claramente desde el cielo a bordo de pequeños aviones. A pesar de numerosos estudios, las líneas son un misterio perdurable de 2.000 años de a...
Complejo arqueológico de Pisac
Complejo arqueológico de Pisac Viajar por el valle del Urubamba, empezando por la ciudad de Pisac, permite a los turistas visitar una zona arqueológica en las zonas de montaña más altas. Aquí hay muchos edificios diferentes, plazas, templos, piscinas y otras estructuras, todos construidos entre los siglos X y XI d.C. La arquitectura incaica sigue asombrando a los admiradores con la técnic...
Complejo arqueológico de Sipán
Complejo arqueológico de Sipán En 1987 el arqueólogo Walter Alva descubrió la tumba de uno de los hombres más poderosos del antiguo Perú: el Señor de Sipán, que fue uno de los gobernantes de los Moche, o Mochica, una cultura que dominó la costa norte entre 100 y 800 d.C. y construyó pirámides de adobe decoradas con coloridos murales, algunas de las cuales aún se encuentran en un exc...
Lugares de culto en Qenqo y Tambomachay
Lugares de culto en Qenqo y Tambomachay Dos sitios cerca de Cusco que tienen una notable arquitectura ritual. Qenqo es un inmenso promontorio rocoso marcado por escalones tallados, pozos y canales, muy probablemente para depositar la "chicha" (bebida tradicional de maíz) consumida durante los rituales incas. El sitio presenta un patio semicircular que se distingue por un perímetro isométrico...